miércoles, 28 de noviembre de 2012
IMANES Y BRÚJULAS
Sesión del miércoles, 28 de noviembre de 2012:
1º) Breve revisión y comentario del experimento del vasito de aluminio en el plato con agua.
2º) Determinación de los polos de un imán recto con la ayuda de la brújula.
3º) Atracción y repulsión magnética: polos Norte y Sur del imán, y de la aguja de la brújula.
4º) Explicación del magnetismo terrestre.
5º) Experimento crucial: percepcción intuitiva del campo magnético (imán de neodimio, pajita, cuerda y clip de níquel).
6º) Repaso y apoyo con imágenes correlativas.
1º) Breve revisión y comentario del experimento del vasito de aluminio en el plato con agua.
2º) Determinación de los polos de un imán recto con la ayuda de la brújula.
3º) Atracción y repulsión magnética: polos Norte y Sur del imán, y de la aguja de la brújula.
4º) Explicación del magnetismo terrestre.
5º) Experimento crucial: percepcción intuitiva del campo magnético (imán de neodimio, pajita, cuerda y clip de níquel).
6º) Repaso y apoyo con imágenes correlativas.
martes, 20 de noviembre de 2012
EL ALUMINIO Y LOS IMANES
DESARROLLO DE LA SESIÓN DEL MIÉRCOLES 21-11-12:
2º) Ver en placas de la estructura del campo magnético y las líneas de fuerza que
lo componen.
3º) Relación inversamente proporcional entre fuerza de atracción y distancia del
objeto.
4º) Experimento ficha-aluminio.
5º) Repasar con imágenes y sacar conclusiones.
1º)
Repasar lo que ya saben.
2º) Ver en placas de la estructura del campo magnético y las líneas de fuerza que
lo componen.
3º) Relación inversamente proporcional entre fuerza de atracción y distancia del
objeto.
4º) Experimento ficha-aluminio.
5º) Repasar con imágenes y sacar conclusiones.
jueves, 8 de noviembre de 2012
TIPOS DE MAGNETISMO
Hoy, miércoles 7 de noviembre, Jesús ha iniciado la sesión con un repaso de la anterior y los alumn@s a modo de síntesis han leído una ficha con materiales atraído y no atraídos por el imán y han terminado dibujando alguno de esos objetos como podéis ver en estas imágenes:
Ha continuado trabajando con una ficha y realizando nuevos experimentos sobre magnetismo inducido y remanente como podéis ver:
Ha continuado trabajando con una ficha y realizando nuevos experimentos sobre magnetismo inducido y remanente como podéis ver:
jueves, 1 de noviembre de 2012
MAGNETISMO: atrae-no atrae
La sesión ha comenzado recordando qué es el método científico puesto que el curso pasado ya trabajaron contenidos de la flotación.
A continuación, leyeron la leyenda de Magnes para comprender de dónde
proviene la palabra magnetismo. A través de imágenes, Jesús comentó la
aportación de diferentes científicos desde la época de la civilización griega
hasta la más contemporánea. También vieron imágenes de la magnetita y otros
minerales.
Después de esta primera parte teórica vino la práctica en la que los
alumn@s tenían que ir comprobando qué objetos de los materiales preparados eran
atraídos por el imán y cuáles no. Se fueron apuntando los resultados en la pizarra
y al final de la sesión se hizo un repaso de todo lo observado y llegaron a
conclusiones interesantes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)