JUSTIFICACIÓN:
Pretendemos llevar la ciencia al aula y recuperar el uso del laboratorio para investigar (método científico) hechos físicos que vemos continuamente en situaciones de la vida cotidiana: fuerzas, flotación, barcos que se hunden...
INTRODUCCIÓN:
"Phileas Fogg era todo un caballero en el Reino Unido. Él siempre iba al Reform Club. Allí jugaba al whist con sus amigos. Un día empezó una discusión sobre poder la vuelta al mundo en 80 días. Los amigos decían que era imposible pero Phileas quiso apostar casi toda su fortuna a que era capaz de realizar el viaje en el tiempo exacto de 80 días Sus amigos aceptaron la apuesta y Phileas Fogg emprendió su viaje".
Si haces clic en la imagen verás que en muchos de los viajes de Phileas necesitó un barco; por ejemplo, en el primer viaje de Londres a París.
¿OS GUSTARÍA INVESTIGAR, MEDIANTE EXPERIMENTOS SENCILLOS, EN EL LABORATORIO, CÓMO HACER UN BARCO Y UN SUBMARINO A PHILEAS FOGG QUE NO SE HUNDA?
OBJETIVOS:
- Participar en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario, respetando los principios básicos del funcionamiento democrático en igualdad.
- Responsabilizarse en el ejercicio de los derechos y de los deberes que corresponden a cada persona como miembro del grupo en el que se integra.
- Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante el uso adecuado del lenguaje oral y escrito.
- Identificar, plantearse y resolver interrogantes y problemas relacionados con elementos significativos del entorno, utilizando estrategias de búsqueda y tratamiento de la información, formulación de hipótesis, puesta a prueba de las mismas y reflexión sobre el propio proceso de aprendizaje.
- Planificar y relaizar proyectos (blog) y dispositivos (barco y/o submarino) valorando las aportaciones de la investigación científica y tecnológicas (Principio de Arquímides).
- Desarrollar la iniciativa, la toma de decisiones, el trabajo cooperativo, el espíritu crítico, la creatividad y la flexibilidad, valorando la importancia del esfuerzo, de la responsabilidad personal, de la equidad y de la solidaridad.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos , manteniendo una actitud crítica ante su uso y sus contenidos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida de todas las personas.
- Planificación y realización de experiencias sencillas.
- Identificación de fuerzas conocidas que hacen que los cuerpos se muevan o deformen. realización de experiencias sobre fuerzas.
- Elaboración de textos instructivos y explicativos para la comunicación, oral y escrita, del desarrollo de un experimento y sus fases.
- Planificación y realización de un barco y/o submarino.
- Utilización básica de tratamiento de textos con el ordenador.
- Interés por cuidar la presentación de los trabajos en papel o en soporte digital.
- Navegación por internet, mediante visitas a páginas programadas. seguimiento de una secuencia dada para encontrar una información en internet. utilización del correo electrónico.
- Valoración de la influencia del desarrollo tecnológico y científico.
- COMPETENCIA LINGÜÍSTICA:
- Expresa de forma escrita, en qué consiste el método científico (mural con fases)
- Registra las preguntas y respuestas para transcripción posterior en un cuaderno de grupo o individual.
- Exposición oral, con o sin soporte digital, a los demás compañeros de los resultados de sus investigaciones.
- Manifesta interés y disfrute por escuchar relatos acerca de la biografía de científicos: Aristóteles, Newton t Arquímides.
- Interpreta de forma apropiada dibujos, fotografías, pictogramas, croquis... referentes a aspectos significativos de los experimentos realizados.
- COMPETENCIA MATEMÁTICA:
- Utiliza, de forma adecuada, nociones matemáticas en la descripción de la fuerza como vector: módulo, dirección y sentido.
- Utiliza, de forma adecuada, nociones espaciales básicas para orientarse en las actividades relacionadas con la suma de vectores.
- Representa las fuerzas como vectores: peso y empuje.
- Realiza inferencias para interpretar correctamente los aspectos más significativos onservados en los experimentos.
- Sigue procesos de razonamiento ordenados para explicar los resultados de sus investigaciones.
- Evalúa grados de certeza asociados a los resultados derivados de sus investigaciones.
- COMPETENCIA MEDIO FÍSICO:
- Observa las fuerzas que intervienen en diferentes situaciones de la vida cotidiana.
- Descubre, a través de la experimentación, que hay una lucha de fuerzas y que los movimientos de los elementos son debidos a la aparición de las FUERZAS.
- Reconoce que la fuerza es un vector.
- Distingue qué características han de tener los cuerpos para que floten o se hundan.
- Analiza los resultados de los experimentos para llegar a unas conclusiones.
- Relaciona peso y empuje.
- Relaciona el Principio de Arquímides con la construcción de un barco y un submarino.
- COMPETENCIA TRATAMIENTO DE LA INFORMACIÓN Y COMPETENCIA: DIGITAL:
- Busca información en soporte impreso e informático sobre científicos para elaborar informe en soporte impreso o digital.
- Obtiene información, de manera guiada, en Internet para completar las conclusiones de los experimentos.
- Elabora pequeños informes, digital, de sus investigaciones que contengan: título adecuado, lo que nos hemos propuesto demostrar es... (hipótesis), para ello hemos hecho... (experimentos), la conclusión es...
- Desarrolla y mantiene un blog de recopilación y opinión.
- Procesa y comunica información sobre noticias recogidas en medios de comunicación sobre barcos, submarinos...
- COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA:
- Coopera con sus comapñeros en el registro de preguntas y respuestas durante la experimentación para transcripción posterior y exposición oral al grupo.
- Coopera con sus compañeros en la realización de los experiemntos.
- Participa de forma adecuada en la formulación de preguntas, respuestas, hipótesis...
- Argumenta con sentido sus conclusiones.
- COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA:
- Representa gráficamente lo que va pasando en los experimentos, bien como dibujos o como collages.
- Disfruta con la observación y la experimentación.
- Disfruta con la lectura y visionado de vídeos sobre la vida de algunos científicos.
- Reconoce la importancia de observar y plantearse preguntas.
- Valora el orden y la limpieza en la presentación de los trabajos tanto individuales como colectivos.
- COMPETENCIA APRENDER A APRENDER:
- Construcción de un barco y un submarino.
- Representación de los vectores cuando el submarino flota, cuando está entre dos aguas y cuando se hunde.
- Descubrir cómo se relacionan el peso y el empuje.
- Aplicación del Principio de Arquímides a la construcción de un barco y/o submarino.
- COMPETENCIA AUTONOMÍA E INICIATIVA PERSONAL:
- Se esfuerza en formular preguntas e hipótesis relevantes para llegar a unas conclusiones adecuadas.
- Toma decisiones responsables y fundamentadas para realizar informes, exposiciones orales...
- Determina consecuencias y resultados que pueda tener su propia actuación en la realización de los experimentos.
Las experiencias que vas a realizar son:
- Sesión previa: explicar en qué consiste el método científico.
- Primer experimento: de Aristóteles a la lucha de fuerzas
- Segundo experimento: la flotación
- Tercer experimento: el Principio de Arquímides
- Realizarás en un cuaderno de grupo o individual el registro de preguntas y respuestas representar con dibujos o collages lo que va pasando.
- A continuación, una exposición oral con soporte digital a los demás compañeros de los resultados de sus investigaciones ayudándote de fotos y vídeos realizados en el laboratorio.
- Una presentación de Power Point sobre las biografías de uno de estos científicos: Aristóteles, Newton y Arquímides.
- Crear un blog para hacer entradas de pequeños informes de sus investigaciones que contengan: - Un título adecuado.
- Como objetivo final del proyecto construirás un submarino y un barco para Phileas Fogg y quedarán expuestos en una piscina portátil en la Semana cultural del Centro.
- Lo que nos hemos propuesto de mostrar es... (hipótesis)
- Para ello hemos hecho... (experimento)
- La conclusión es...
El papel del alumno es de un investigador mediante la realización de experimentos sencillos.
EN EL LABORATORIO: los secretarios nombrados de cada equipo deberán hacer un registro de preguntas y respuestas, hipótesis, conclusiones...
EN EL AULA (después de cada experiencia):
- Puesta en común del equipo para transcribir en un cuaderno de grupo o individual las notas tomadas por el secretario y representar gráficamente, con dibujos o collages, lo que han visto.
- Exposición oral, con soporte digital (power point), a los demás compañeros de los resultados de sus investigaciones ayudándose de fotos y vídeos realizados en el laboratorio por el profesor.
- Una vez creado el blog titulado "olayinos lab" en la sesión previa, se harán entradas de cada experiencia en forma de pequeños informes de sus investigaciones que contengan: un título adecuado, lo que nos hemos propuesto demostrar es... (hipótesis), para ello hemos hecho... (experimento) y la conclusión es... Se podrán incluir fotos y vídeos de los experimentos.
- Buscar información sobre las biografías de tres de los científicos relacionados con las experiencias: Aristóteles, Newton y Arquímides. Hacer una presentación con diapositivas que se expondrá de forma oral.
- En las dos últimas sesiones, como objetivo final del proyecto, construir, un SUBMARINO y UN BARCO para Phileas Fogg que quedarán expuestos en una piscina portátil en la Semana Cultural del centro.
- Vídeos sobre el método científico:
http://www.youtube.com/watch?v=XkDDUxXx8uo&feature=related
- Cómo hacer una buena exposición oral:
- Fotos y vídeos de las experiencias
- Blog "olayinos lab"
- Biografía de Aristóteles
- Biografía de Newton
- Biografía de Arquímides
- Vídeos sobre las experiencias
http://www.youtube.com/watch?v=n3A5MK6lDpg - Flotabilidad y Principio de Arquímides
http://www.youtube.com/watch?v=A7yK6CPb5bc - Principio de Arquímides
http://www.youtube.com/watch?v=AmxdZ_0EbEM - Cómo hacer un submarino
http://www.youtube.com/watch?v=vCJxDxSWFpo - Por qué flota un barco
- Arquímides y la corona de Hierón
- Página web muy interesante "Ciencia más allá de la tiza"
- SESIÓN PREVIA: el método científico
- DOS SESIONES: aparición de fuerzas
- DOS SESIONES: flotación
- DOS SESIONES: Principio de Arquímides
- DOS SESIONES: hacer el barco y el submarino.
INSUFICIENTE
|
SUFICIENTE-BIEN
5-6
|
NOTABLE
7-8
|
SOBRESALIENTE
9-10
| |
No registrar ninguna pregunta, respuesta, hipótesis…
|
Registro confuso, desordenado
|
Registros correctos, ordenados
|
Registros correctos, ordenados, con detalles y buen vocabulario
| |
PRESENTACIÓN DIAPOSITIVAS
|
No entregar el trabajo en la fecha señalada o entregarlo incompleto
|
Dispositivas confusas: texto e imágenes que no se corresponden con la realidad.
|
Diapositivas correctas y completas. Mensaje claro. Texto acompañado de imágenes y/o vídeos relacionados.
| |
EXPOSICIÓN ORAL
|
Exposición deficiente, desordenada.
|
Explicación superficial, sin suficientes datos. Cuesta entender y/o seguir la exposición.
|
Comunicación clara y atractiva.
|
Exposición brillante, mirando al público, hablando despacio y utilizando gestos adecuados y apoyándose en la pizarra digital.
|
ENTRADAS EN EL BLOG
|
El informe no contempla los puntos especificados en la tarea: título adecuado, lo que nos hemos propuesto demostrar, para ello hemos hecho y las conclusiones.
|
El informe contempla sólo algunos de los puntos.
|
El informe contempla todos los puntos y lo hace con detalle.
|
El informe contempla todos los puntos con una redacción adecuada y además inserta imágenes y/o vídeos adecuados.
|
TRABAJO EN GRUPO
|
Escasa o nula comunicación entre los miembros del equipo.
|
No hay mucha comunicación ni colaboración en el equipo.
|