miércoles, 13 de abril de 2016

HASTA LA VISTA, ANDY


En esta sesión investigamos qué relaciones hay entre nuestro entorno y el espacio y cómo organismos reaccionan a cambios en su entorno: meteoritos, pulgas de agua,...

Y los protagonistas opinan:
  • LUCÍA
Gracias Andy. Lo que más me ha gustado es observar las pulgas de agua.

  • MARÍA
Me gustó todo mucho, sobre todo lo de la bacterias

  • ALEJANDRO
El curso fue muy interesante, sobre todo lo de los microscopios: hacer un microscopio con una cámara web y mirar a través de ellos.

martes, 23 de febrero de 2016

lunes, 22 de febrero de 2016

QUEREMOS HACER...

Hemos aprendido mucho de bacterias y hemos visto esto en internet; son las bacterias que hay en una mano.
¿Lo podemos hacer nosotros, Andy?



NUESTRAS BACTERIAS

Y así han quedado nuestros collares de bacterias

sábado, 20 de febrero de 2016

Mis Bacterias

Gorka:
Os voy a presentar las bacterias que he investigado.Para ello hice una presentación relacionada con las bacterias.

lunes, 15 de febrero de 2016

Cuaderno de Campo Micro

Gorka:
El cuaderno de campo nos ha servido hasta el momento para observar más a fondo los seres micro de la sesión 1 y la sesión 2.
El cuaderno de campo tenía varios apartados pero nosotros sólo hemos dado el apartado 1 Micro.
Lo que más me ha gustado del Cuaderno de Campo ha sido cuándo lo hicimos con una serie de doblajes de ese mismo cuaderno.

+ BACTERIAS

Nosotros hemos descubierto estas bacterias:
Jason


Elia:

 

Las bacterias

Lucía:
Hoy he estado investigando las bacterias y he descubierto muchos nombres de ellas.Mientras lo he hecho me han parecido muy interesantes y me ha encantado descubrir estos seres vivos.

Bacteria by LUCIA

domingo, 14 de febrero de 2016

Nuestras bacteria i

Observamos y cultivamos bacterias de nuestro cuerpo

#MICRO ii

                                                                                     Gorka:
 Hicimos una receta para hongos micro,teníamos un laberinto en un bote,donde poníamos a los hongos un liquido pegajoso amarillo, lo que era una colonia de bacterias, y en el centro del laberinto la receta para hongos micro.La receta consistía en:
Marmite , agar agar , leche en polvo , miel , y  Nescuik. Me gusto mucho cuando hicimos por parejas los laberintos.Las chicas cocinaban la receta.Y los chicos , mientras , mirábamos si la cámara web de la Sesion 1.Cuando ellas acababan los chicos fueron a la mesa y contemplabamos el líquido-comida para hongas micro.


#MICRO i

LAS PROFES EN EL LAB

Comienza este proyecto con la presentación a las profes de las actividades que van a realizar sus niños. Podéis ver en las fotos todos los experimentos que hemos hecho. Lo hemos pasado genial