lunes, 21 de mayo de 2012

PRACTICA 7 DE 6º CURSO

  • SESIÓN LABORATORIO: HACEMOS UN BARCO Y UN SUBMARINO
  1. ¿Por qué flotan los barcos? (Previo a la construcción del barco y submarino se hace un repaso de la sesión anterior y de contenidos adecuados para comprender lo que van a hacer)
Los barcos flotan porque son menos densos que el agua. 

Para que un objeto flote en un medio, debe ser menos denso que dicho medio; por eso, si arrojamos una pluma tarda en caer, porque es ligeramnete más denso que el aire. A su vez, si arrojamos un lápiz, por ejemplo, cae sin problemas, pues es mucho más denso que el aire.

Pero los barcos están construidos con metal, madera, etc... ¿Cómo hacen para flotar?

Si nosotros tiramos al agua una bola de plastilina, sin duda se irá al fondo de nuestra cubeta. Pero si con esa misma bola de plastilina construimos una barca, su volumen será mucho mayor que el de la bola sólida, y con la ayuda del empuje del agua hacia arriba (Principio de Arquímides), ésta flotará.

Un objeto que está hueco tiene poca densidad porque en su mayoría está lleno de aire. Con el barco ocurre lo mismo, aunque sea de hierro flota en el agua a causa del aire que tiene dentro. En el caso de que se le haga un agujero en el casco, el agua entrará expulsando el aire hacia fuera, entonces la densidad del barco será mayor que la del agua y el barco se hundirá. 
Dicho con otras palabras, como el barco está hecho de una forma abombada, que contiene un gran volumen de aire, al ponerlo en el agua el volumen del barco desplaza una gran cantidad de agua y, por lo tanto, recibe de abajo hacia arriba una fuerza de empuje igual al peso del agua desplazada. Y como el barco está lleno de aire y pesa poco, esa fuerza de empuje le basta para mantenerse a flote.

El Principio de Arquímides afirma que todo cuerpo sumergido en un fluido experiemnta una fuerza hacia arriba igual al peso del fluido desplazado por dicho cuerpo. Esto explica por qué flota un barco muy cargado.
Los barcos flotan debido a que su peso total es exactamente igual al peso del agua que desplaza , y esta agua que es desplazada ejerce la fuerza hacia arriba que hace que el barco se pueda mantener a flote.
Los grandes barcos, independientemente del material del que se encuentren fabricados contienen enormes espacios llenos de aire, sustancia que resulta ser menos densa que el agua, permitiendo así que esta gran construcción se mantenga a flote. En otras palabras, debido a estos grandes espacios de aire, la densidad total de los barcos resulta ser menor que la del agua, permitiendo a los barcos desplazarse tranquilamente sobre la superficie del agua.

Lo mismo podríamos decir del cuerpo humano: sus huesos o la carne de los tejidos pesan más que el agua y, en cambio, el hombre flota en el agua. ¿Por qué?   Porque tiene cavidades internas vacías (llenas de aire) que le permiten ser menos denso que el agua (esto es un claro ejemplo de que si algo es pesado no significa que sea denso: el barco es muy pesado, pero menos denso que una moneda porque está lleno de aire).

Información complementaria...

    • FOTOS DE LA SESIÓN


    • VÍDEO DE LA SESIÓN



    • DIBUJOS DE LA SESIÓN


    • TRABAJOS DE LOS ALUMN@S
    SARA:

    No hay comentarios:

    Publicar un comentario