- SESIÓN PREVIA EN EL AULA: EL MÉTODO CIENTÍFICO
ESCENARIO:
Eres un científico de Tercer Ciclo de Primaria y, por ello, vas a realizar una serie de experiencias en el laboratorio. Pero antes, un buen investigador tiene que saber en qué consiste el Método Científico y cuáles son sus fases para poder realizar bien su trabajo. ¡Y eso es lo que vas a hacer tú!
TAREA:
¿Cuáles son las fases del Método Científico?
¿Puedes completar las fases del Método Científico?
PRODUCTO:
- Escribe en los recuadros de la ficha las fases del Método Científico.

- Elabora un informe impreso o en formato digital, completando en cada fase del Método Científico lo que corresponde, una vez visionado el segundo vídeo.
|
FOTOS SESIÓN PREVIA
2. SESIÓN LABORATORIO: DE ARISTÓTELES A LA APARICIÓN DE LAS FUERZAS
Dividimos al grupo de 20 alumn@s, en cuatro de cinco niñ@s cada uno, con un secreatrio en cada uno, que es el que va a tomar nota de lo que va pasando en la experimentación.
Preparamos en el laboratorio dos cubetas grandes llenas de agua y al lado
tenemos canicas, pajitas de refresco, vasos,...
Preguntamos al alumnado algo tan simple como que nos digan qué están viendo, qué tenemos preparado. Van diciendo cosas y el secretario/ a va tomando nota.
Sin hablar de Aristóteles ni del modelo aristotélico del universo vamos llevando al alumnado a que manejen determinadas palabras.
Les pedimos que nos citen cosas que ven alrededor y que las clasifiquen según estos cuatro elementos : Tierra, aire, agua, fuego
COMPORTAMIENTO DE LA TIERRA FRENTE AL AGUA. Cogemos una canica y antes de que la echemos al agua preguntamos qué va a pasar. Dirán lo obvio.
Tendrán que llegan a expresar que la canica que es tierra va al fondo que es tierra. Luego dejamos caer una canica desde lo alto al agua y antes
de echarla preguntamos qué va a pasar. Tienen que llegar a expresar que la tierra ha atravesado la esfera del aire y la esfera del agua, antes de llegar a su esfera, la tierra. Registro de respuestas. Dejamos que ellos, por orden, realicen la experiencia, aunque les parezca una tontería.
COMPORTAMIENTO DEL AIRE FRENTE AL AGUA. Nosotros primero, con una pajita soplamos dentro del agua de manera que se produzcan burbujas. Qué
está pasando. Secretario/a anotan las respuestas. ¿Por qué crees que ocurre esto? Tienen que llegar a concluir que el aire va al aire que es su esfera natural. Lo realizan ellos.
COMPORTAMIENTO DEL AGUA FRENTE AL AIRE. Nosotros primero, con un vaso o una jarra vertemos agua a unos 30 cm. Por encima de la superficie.
Qué ha pasado? Tienen que expresar que el agua atraviesa la esfera del aire y va a l del agua, que es la suya. Este movimiento también tiene su finalidad que es que ocupe su lugar respecto al aire. Luego lo hacen ellos y se toma nota de las respuestas.
COMPORTAMIENTO DE LA TIERRA FRENTE AL AIRE Y EL AGUA. Con una canica a 30 cm. De la superficie del agua preguntamos qué pasará cuando la soltemos. Tienen que llegar a la conclusión, así expresada, de que la tierra a traviesa la esfera del aire y la esfera del agua para ir a la suya. También en este caso las cosas se han colocado según Aristóteles predecía. Es el momento de dar a conocer a nuestro personaje oculto: Aristóteles (s IV a.C.). - FOTOS DE LA SESIÓN
- VÍDEO DE LA SESIÓN
- DIBUJOS DE LA EXPERIENCIA:
- INFORME SOBRE LA SESIÓN (Lidia C., Elisa, Laura y Devon)
- TÍTULO: El método científico
- LO QUE NOS HEMOS PROPUESTO es aveiguar cosas nuevas como ¿la tierra irá a la tierra, el aire va al aire, todo irá a su elemento natural...? También nos propusimos averiguarsi la tierra puede atravesar todas las esferas para ir a su esfera natural, o si el aire lo podrá hacer también, etc. En definitiva, nos propusimos saber si Aristóteles se equivocó y saber qué es el empuje y el peso.
- PARA ELLO HEMOS HECHO diferentes experiemntos con globos, canicas, pajitas... y fuimos pensando por qué el globo no se hundía, la pajita qué producía y de qué estaban formadas, los tipos de esferas, etc.
- CONCLUSIÓN: Aristóteles, que era un científico (hablamos sobre él en la actividad) comprobamos que estaba equivocado porque no todos los sólidos que introducimos en el agua se hunden.
- TRABAJOS SOBRE EL "MÉTODO CIENTÍFICO" Y ARISTÓTELES
LAURA:
GEMMA Y PAULA:
3. ACTIVIDADES A REALIZAR EN OTRAS SESIONES
- Exposición oral de los resultados de la experimentación realizada.
- Hacer un comentario en el Blog en la entrada : "PRACTICA I" , explicando lo que más les gustó de la actividad, lo que más les llamó la atención...
- Hacer una entrada en el blog en forma de informe dando respuesta a las siguientes cuestiones: título adecuado, lo que nos hemos propuesto demostrar ..., para ello hemos hecho... y las conclusiones.
Hola soy Ana T.
ResponderEliminarAl empezar explicaron el método científico.
Hicieron grupos y ¡¡¡AL LABORATORIO!!!.
Más tarde en el laboratorio tiraban canicas a una especie de pecera, soplamos por una pajita,... .
también explicaron los 4 elementos: Tierra, Agua, Aire y Fuego
Hola soy Pablo Crego.
ResponderEliminarvimos los 4 elementos que son:fuego, tierra, agua y aire.
Hicimos unos experimentos pero el que más me gustó es el de meter un globo dentro del agua , porque era muy complicado.
A mí lo que más me gustó fue lo de las canicas ,de el vaso de agua y lo de Aristóteles. La experiencia fue muy divertida y interesante. Había dos peceras allí.
EliminarAdios,
LIDIA OJEA
Me gustaron mucho todos los experimentos, pero sobre todo el de las canicas. Tambien me gusto el de el vaso de agua. Aprendi mucho sobre la ciencia, las cuatro esferas y sobre lo que pensaba Aristoteles acerca de los cuatro elementos: tierra ,agua ,aire y fuego.Haciendo los experimentos se aprenden mejor las cosas que ponen los libros, que a veces resultan un poco dificiles. Me gusto mucho la actividad. Me gustaria repetir en otra ocasion
EliminarMétodo Científico
ResponderEliminarMe gustó mucho el taller porque aprendemos cosas sobre el metodo científico.
Me gustó mucho cuando cogimos la pajita y en el agua hicimos burbujas.
Tambien me gustó lo de la canica en el vaso.
La conclusión esque cada elemento va a su esfera natural. ( la tierra a la tierra ) (el agua al agua).Paula 5º
Hoy estuvimos explorando el metodo cientifico los cuatro elementos principales tierra ,aire,agua,fuego.
ResponderEliminarMétodo Científico
EliminarLo que más me gustó mucho.Y quería agradecer a todos los que estuvieran .
Aprendimos que si soplamos por la pajita salen burbujas de la cubeta .
Si con un vaso unas cuerdas atadas al vaso y el globo atado al globo lo dejamos en el agua metemos las canicas en el vaso y si metes 10 canicas el vaso se unde del peso y antes el globo estaba a la mitad el gloBo a la mitad .
Laura González Carballo 5º xox
Hola soy Steban:
ResponderEliminarMe gustó mucho porque aprendí muchas cosas,
cogimos una canica a ras del agua y la soltamos,
también la tiramos desde una cierta altura,
soplamos por una pajita,inflamos unos globos e intentamos sumergirlos para ver qué pasaba.
Gemma y Ana Mª 5º.
ResponderEliminarLa 1º sesión fue la de la canica, que consistía en meter la canica en la cubeta.
2º Metimos un vaso de plástico (de capuchino) en el agua para ver si se hundía.
3º Metimos una pajita en el agua y soplamos, salieron muchas pompas.
4º Cogimos un globo y lo impulsamos hacia abajo. El agua impulsaba el globo hacia arriba.
5º Por último dibujamos un dibujo con un pequeño resumen de la sesión.
¡Nos gustó muchísimo! Sobre todo cuando metimos el globo en el agua.
Hola somos Laura García Lario y David Valdés.
ResponderEliminarEsta nueva experiencia ha sido muy divertida porque hemos hecho muchos experimentos divertidos y hemos aprendido muchas cosas sobre la ciencia; también nos explicaron cosas sobre Aristóteles, que es el científico más famoso que se conoce, pero aun así se equivocó en muchas cosas sobre la ciencia.
Una de las cosas que nos enseñaron sobre la ciencia fue que lo cuatro principales elementos son el agua, el aire, la tierra y el fuego.
También nos enseñaron que cada uno de los elementos van a su esfera, es decir, a donde están más cosas formados por ellos, como por ejemplo, una canica, si la tiras a una cubeta llena de agua, va a su esfera natural, que es la tierra y esta en el fondo de la cubeta, y para llegar a allí tiene que atravesar la esfera del agua
Lo que más nos gustó fue el experimento de las pajitas (teníamos que soplar a través de una pajita para que el aire llegara a una cubeta de agua y así salieran burbujas de aire), y el experimento de los globos (que consistía en hinchar un globo y hacer una fuerza para que el globo se hundiera y así al soltarlo saltaba hacia arriba y salpicaba).
Estamos deseando que llegue nuestra segunda sesión para hacer más experimentos divertidos y emocionantes y aprender más cosas sobre la ciencia y sobre Aristóteles.
LAURA Y DAVID
Hola me llamo Javi nos explicaron el método científico hay 10 pasos. Cogimos una canica la pusimos al ras del agua y la tiramos, después la pusimos más alta y la soltamos. También nos hablaron de Aristóteles un científico antiguo. Lo que queremos conseguir es hacer un barco y un submarino.
ResponderEliminarHola me llamo Hugo lo que más me gusto a sido los trabajos de la canica en el borde y en el aire y también la pajita el vaso con canicas dentro del agua.
ResponderEliminarAdrian Augusto Augusto
ResponderEliminarA mi me gusto mucho los experimentos
que hicim con la profesora a mi me gusto mucho
el axperimento de meter globo lleno de aire dentro del agua y nos aprendio cuatro elementos:
La tierra,el agua,elaire y el fuegos
Hola soy Devon Carvalho Ogando.
ResponderEliminarEste taller me encantó.Como hicimos las pruebas para ayudar a Phileas Fogg a construir el barco para que pueda dar la vuelta al mundo en 80 días
tambien me gustó como hablamos de Aristóteles y como probábamos sus teorias con todo tipo de instrumentos como pajitas,canicas,barcos hechos con globos y sobre todo me gusto ser el encargado y apuntar todos los experimentos que hacíamos tambien como al final Aristóteles al final se equivocaba.En resumidas cuentas...¡Me encanto el taller del método científico!.Haber si la proxima sesión puede ser tan entretenida como esta.Hata la próxima científicos.
Hola somos Lidia C. y Elisa G.
ResponderEliminarNos ha gustado muchísimo la actividad (a las dos)
A estado muy interesante porque nos han enseñado los tipos de esferas que existen (tierra, agua, aire y fuego)
La monitora se llamaba Elena,todos nos quedamos muy contentos y agusto por como explicaba.
Nos enseñó que según Aristóteles (que era un filósofo)la tierra iba a la tierra, el agua iba al agua,el aire iba al aire y el fuego iba al fuego, es decir que según Aristóteles cada elemento iba a su esfera natural.
Eso duró desde el siglo 3 antes de Cristo hasta el siglo 16 depués de Cristo,hasta que se descubrió que Aristóteles estaba equivocado porque todas las esferas van a su esfera natural ya que algún elemento se lo impedía.
También en la actividad hicimos demostracines con una especie de pecera llena de agua y comprobabamos que Aristóteles se equibocaba, utilizamos canicas, globos y basos e investigabamos porqué se sostenian flotando o porqué se sumenjían en el agua con las canicas comprobamos tirandolas desde una cierta altura que atrabesaba la esfera del aire,la del agua y por último llegaba a su esfera natural que es la tierra. Nuestro objetivo en estas sesienes en esta actividad va a ser construirle un barco a nuestro compañero de la buelta al mundo para facilitarle su viaje en ochenta dias.
Esta actividad vá a ser super divertida.
Lo que mas nos gusta es aprender cosas nuevas y nos a gustado muchísimo lo mejor de todo esque emos descubrido cosas como autenticos cientificos atraves y siguiendo los pasos de cartel del método científico
Estamos todos muy orgullosos y tenemos mucha suerte de poder hacer de lo que estamos trabajando un fuerte abrazo
Elisa y Lidia
Esperamos que os guste