- SESIÓN LABORATORIO: ¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS COSAS?
- Colocamos un libro en la superficie de la mesa y lo empujamos con un dedo. Luego cambiamos la dirección. Pedimos que nos lo expliquen y la razón de los desplazamientos. La dirección del empujón, la caída de la canica, la subida de las burbujas,… Todo lo podemos representar con una flecha con dirección y sentido. ¿Aparece la idea de fuerza?
- EXPERIMENTO DE UN GLOBO EN EL AGUA. Hemos observado que las burbujas de aire ascienden, ¿qué ocurriría si llenamos un globo de aire y lo dejamos en el fondo de la pecera? Pero para dejarlo hundido, tenemos que… Se necesita una fuerza. Para que haya movimiento tienen que haber una fuerza.
- ¿QUÉ OCURRIRÁ SI UNIMOS EL GLOBO CON AIRE AL VASO CON CANICAS? Como en los demás casos pedimos que realicen predicciones, razonen sus respuestas y los secretarios las anotan. Esto nos permitirá comprobar si han adquirido la idea de fuerza como productora de movimiento. Deben descubrir que hay una lucha de fuerzas y que los movimientos de los elementos son debidos a la aparición de las fuerzas.
2. SESIÓN LABORATORIO: LA FLOTACIÓN
- Todos los niños han sentido la necesidad de pesar menos cuando se encuentran en una piscina. ¿Creéis que al meternos en el mar o en la piscina pesamos menos?¿Perdemos peso? ¿Pesamos lo mismo fuera o dentro del agua?
- INVESTIGAMOS EN UNA CUBETA. Vais a coger un corcho o un globo inflado en el aire y lo soltáis. ¿Qué pasa? Cogemos una canica con una mano y la soltamos a la otra mano. ¿Qué pasa? Soltamos esa misma canica en el agua y ¿Qué ha pasado? Las canicas en el aire y en el agua se caen.
Ahora cogemos un corcho en alto y lo soltamos hacia la otra mano. ¿Qué ha pasado? Ahora soltamos el corcho en el agua y ¿Qué ha pasado? Los corchos en el aire se caen y en el agua flotan. ¿Por qué? Tienen que deducir y expresar que en el agua ha aparecido la fuerza del empuje que ejerce el agua y cuando las canicas se hunden, en el aire y en el agua, lo que domina es el peso.
Recordamos la lucha de fuerzas: peso y empuje, dos fuerzas que vamos a representar por VECTORES.
Sacamos nuestros vectores recortados en cartulina y explicamos que eso que es una flecha, cuando hablamos de fuerzas lo llamamos vector.
Toda fuerza representada por un vector tiene: módulo, dirección y sentido.
- INVESTIGAMOS CON CORCHOS. En un vaso de papel anclamos corchos o en vaso con el globo de la experiencia anterior. Llenamos el vaso con agua y vemos que no se hunde ni siquiera se queda entre dos aguas. Recordamos que aquí ya no se cumple Aristóteles porque el aire ha sacado al agua de su esfera. Vamos depositando canicas poco a poco hasta conseguir que el peso sea igual al empuje (queda entre dos aguas).
- RELACIONAMOS PESO Y EMPUJE. Vamos a cuantificar con nuestras unidades de medida, vamos a hacer matemáticas: Unidad de peso → las canicasUnidad de empuje → los corchosX canicas = 3 corchos (el peso de x canicas es igual al empuje de 3 corchos)Repetimos el experimento con un globo anclado a un vasitoX canicas = este globo (el peso de x canicas es igual al empuje de este globo.FOTOS SESIÓN
DIBUJOS DE LA EXPERIENCIA
INFORME SOBRE LA SESIÓN (Gemma, Paula, Pablo C. y Alberto)
- TÍTULO: Aparición de lucha de fuerzas
- LO QUE NOS HEMOS PROPUESTO es aprender a hacer ejercicios relacionados con los científicos y también cuando es mayor el peso que el empuje y cuándo las canicas más que los corchos.
- PARA ELLO HEMOS HECHO diferentes experimentos como: coger una canica y soltarla desde una cierta distancia, cogemos un globo y lo empujamos hacia abajo en la cubeta llena de agua y el globo quiere subir hacia la superficie (había que tener bastante fuerza). Luego cogimos unas cartulinas en forma de flecha, la naranja representaba el empuje y la morada el peso.
- CONCLUSIÓN: Hemos visto que no siempre cada elemento va a su esfera natural por lo que se produce una lucha de fuerzas, aparece el empuje.
Hola soy Ana T.
ResponderEliminarAl empezar fuimos directamente ¡¡¡AL LABORATORIO!!! alli con un vaso que tenia enganchados unos corchos, los pusimos sobre el agua y les puasimos 9 canicas y se mantenia + de 9 y se iban al fondo - de 9 y salia a la superficie.
Me gusto mucho.