miércoles, 20 de marzo de 2013

DESCUBRIENDO LOS GASES/ASOLEYANDO LOS GASES



PRIMERA SESIÓN 20-03-2013



1º) Explicación previa de todo el proyecto en el que se va a trabajar la dinámica de los gases y una introducción a los conceptos elementales de la mecánica. Reconocimiento del material e instrumental situado en la mesa del aula/laboratorio.



2º) Situamos el concepto de gas a través de imágenes del ciclo del agua en la naturaleza y las características de la materia, atendiendo también a las primeras explicaciones sobre la misma dadas por la filosofía natural del atomismo de Leucipo y Demócrito (siglo V a.C.). Preguntas motivadoras del tipo: ¿Qué son los gases?, ¿podemos percibirlos?, ¿cómo podemos sentir los gases?, ¿qué relación tienen con los líquidos?, ¿podemos transportar los gases?






3º) Realización de experimentos muy sencillos para percibir los gases (soplar, agitar las manos en el aire, inflar globos, soplar con pajitas en el agua, manipular recipientes con o sin agua dentro o fuera de barreños con agua, manipular jeringuillas, etc.).





4º) Conclusiones: podemos percibir y notar los gases a partir de nuestras sensaciones y de experiencias tomando como base los líquidos.



Fichas didácticas complementarias:



- El agua en la naturaleza.

- La atmósfera.

- Estados de agregación de la materia.



VOCABULARIO FUNDAMENTAL EN ASTURIANO: gas, llíquidu, sólidu, l´atmósfera, evaporamientu (evaporación), lloviu (lluvia), xelu (hielo), l´agua, ñatura (naturaleza), átomu, molécules, l´aire, burbuyes (burbujas), iguar (configurar, ordenar, organizar), temperatura, termómetru, fuercia (fuerza), kilogramu, pesu, palanques, polees, dinamómetru.

12 comentarios:

  1. Iván Lastra gonzález 6º
    Yo elegí la foto de la Tierra tosiendo porque simboliza que contaminamos el aire con los humos perjudiciales de los coches,motos etc...y por eso debemos ir a los sitios en bicicleta o caminando y así entre todos podremos reducir la contaminación en nuestro planeta

    ResponderEliminar
  2. Devon Carvalho Ogando - 6º curso .
    Yo he elegido el ciclo del agua porque es un proceso muy importante para la vida en nuestro planeta. Esbillé´l ciclu l´agua porque ye un procesu bien importante pa la vida nel planeta nuesu.

    ResponderEliminar
  3. Hola a todos quiero hablarles de mi opinion personal:

    Yo elegí la foto del vaso de agua porque para mi simboliza su derroche. Ya que hay tanta gente que muere por ello, así que agradezco a la naturaleza por permitirnos tener abundante agua. A la vez estoy triste porque derrochamos bastante agua.

    Saludos Ana María Jiménez Jiménez.

    Nun hai que malgastar agua que ye un bien escaso y hai que poner procuru pa que nun s´escose.

    ResponderEliminar
  4. Javier Álvarez Silos - 6º curso.

    A mí me gusto la foto de la cascada por el estado liquido. Prestóme la semeya de la catarata polo del estáu llíquido.

    ResponderEliminar
  5. Alberto Suárez López - 6º curso.

    A mí me gusto la foto del paso de solido a liquido. Prestóme la semeya del pasu de materia solido a llíquido.

    ResponderEliminar
  6. Pablo Crego Yáñez - 6º curso.

    Me gusta la foto de la Tierra tosiendo porque representa muy bien la contaminación
    ambiental. Préstame la semeya de la Tierra tusiendo porque amuesa perbién l´esgonciamientu de la ñatura.

    ResponderEliminar
  7. Paula Goffín Fernández - 6º curso.

    Yo elegí la foto de la Tierra tosiendo porque me gustó mucho. Fue un buen dia para todos los compañeros. Estuvimos hablando sobre lo que contaminan coches, motores etc. y así entre todos podríamos mejorar el planeta.

    Esbillé la semeya de la Tierra tusiendo. Tuvimos falando de la contaminación.

    ResponderEliminar
  8. Elegí la foto del Sol y las capas dela Tierra: exosfera, termosfera, mesosfera, estratosfera y troposfera. Nos da nuestro profesor favorito Jesús que nos enseña muchas cosas, hacemos trabajos y experimentos como el de la gravedad de la Tierra en asturiano.

    Esbillé les semeyes del Sol y de les capes de la Tierra.

    Pablo León Brufau - 6º curso.

    ResponderEliminar
  9. Elisa Galán Perandones - 6º curso.

    Yo elegí la foto del deshielo, que es un gran ejemplo del estado sólido del agua. Es una desgracia lo que está ocurriendo, ya que con el humo de los coches, de las grandes fábricas, la destrucción de los bosques, etc., lo que estamos consiguiendo es poner en peligro de extinción muchas especies que viven en climas polares, porque el hielo de estos lugares se está conviertiendo en su estado líquido a causa del calentamiento global.

    Escoyí la semeya del desxelu porque amuesa l´esgonciamientu de la ñatura.

    ResponderEliminar
  10. Lucía Llamedo Viña - 6º curso.

    Yo elegí la foto de el arbol movido por el viento porque significa que el aire puede mover objetos, como árboles, papeles, hojas e incluso a los humanos cuando una rafaga de viento mueve el pelo, porque nosotros no vamos el aire esta ahí, se puede saber si con la mano la mueves se nota un poco de viento.

    Esbillé la semeya del árbole ximelgáu pol airón.

    ResponderEliminar
  11. Lidia Ojea Gonzalez - 6º curso.

    Yo elegí la misma foto que Paula porque me pareció muy divertido ese dia con mis compañeros y me gustó mucho. Estuvimos hablando sobre las cosas que contaminan como coches motores etc, y me pareció muy interesante.

    Tuvimos falando de la contaminación.

    ResponderEliminar
  12. Jesús Rodríguez Martínez.
    Maestru de Llingua Asturiana del Colexu Públicu "Santa Olaya" de Xixón.

    Mui bon trabayu´l fechu polos/es nuesos/es escolinos/es nel primer proyeutu sobro FÍSICA Y MAGNETISMU y agora col entamu na nueva xera ASOLEYANDO LOS GASES. La clas d´asturianu ye un espaciu onde pue trabayase de mou normalizáu cualesquier saber, nesti casu la ciencia esperimental, col sofitu del programa estatal "El CSIC na Escuela" y de la Conseyería d´Educación/CPR de Gijón/Xixón.

    ResponderEliminar