jueves, 30 de mayo de 2013

ÚLTIMA SESIÓN SOBRE LOS GASES



QUINTA SESIÓN 29-05-2013



 1º) Breve repaso de los contenidos fundamentales trabajados de modo teórico-práctico en la cuarta sesión en relación a la introducción a la física aristotélica y la mecánica. Repasu curtiu de los conteníos principales llaboraos de mou teórico-práuticu na cuarta sesión no que cinca al inxertamientu a la física aristotélica y la mecánica.



2º) Concluimos la observación del recipiente de agua (envase destapado o tapado) con solución salina: algunas conclusiones sobre los gases. Finamos la observación del recipiente d´agua (envase destapáu o con tapa) con solución de sal: cuestiones pa concluyir sobro los gases.



3º) Presentación de imágenes 76-102 del archivo “Descubriendo los gases”: autores y conceptos básicos en el estudio de la mecánica. Muestra d´imáxenes 76-102 del archivu “Asoleyando los gases”: autores y conceutos básicos nel estudiu de la mecánica.



4º) Mecánica: experimentos para ver el equilibrio de fuerzas en palancas y poleas; empleo de muelles, dinamómetros y pesos diversos. Vectores de fuerzas. Mecánica: esperimentos pa ver l´equilibriu de fuercies en palanques y polees; emplegu de muelles, dinamómetros y dellos pesos. Vectores de fuercies.





AUTORES:



Aristóteles (384-322 a.C/e.C.): Física, Sobre el cielo/Sobro´l cielu, Sobre las generaciones y corrupciones/Sobro les xeneraciones y corrupciones, Meteorología/Meteoroloxía.



Arquímedes de Siracusa (287-212 a.C/e.C.): matemático, ingeniero, físico griego de la Antigüedad que determinó el estudio de la flotación de los cuerpos/matemáticu, inxenieru, físicu griegu de l´Antigüedá que sófito l´estudiu de la flotación de los cuerpos.



Galileo Galilei (1564-1642): astrónomo y filósofo de la ciencia italiano que mostró sus teorías heliocéntricas en Diálogo sobre los principales sistemas del mundo (1632) y Dos nuevas ciencias (1638)/ astrónomu y filósofu de la ciencia italianu qu´amosó les sos teoríes heliocéntriques en Diálogu sobro los sistemas cimeros del mundiu (1632) y Dos nueves ciencies (1638).



Isaac Newton (1642-1727): físico británico que enunció la teoría de la gravitación universal en su obra Principios matemáticos de la filosofía natural (1687)/físicu británicu de referencia qu´enunció la teoría de la gravitación universal na obra suya Principios matemáticos de la filosofía natural (1687).



Albert Einstein (1879-1955): fundamentó la física de la relatividad con la formulación de las teorías especial (1905) y general (1916)/sofitó la física de la relatividá cola igua de les teoríes especial (1905) y xeneral (1916).






miércoles, 22 de mayo de 2013

MÁS... SOBRE LOS GASES



CUARTA SESIÓN 22-05-2013



1º) Repaso de los contenidos fundamentales trabajados de modo teórico-práctico en las tres sesiones anteriores: ciclo del agua, estados de la materia, percepción de los gases a través de los líquidos, condensación, evaporación, temperatura y punto de rocío. Repasu de los conteníos principales llaboraos de mou teórico-práuticu nes tres sesiones dende l´entamu: ciclu del agua, estaos de la materia, perceición de los gases al traviés de los llíquidos, condensación, evaporamientu, temperatura, puntu de rosada.



2º) Seguimos con la observación del recipiente de agua (envase destapado o tapado) con solución salina: experimento para comentar referente a la evaporación. Siguimos cola observación del recipiente d´agua (envase destapáu o con tapa) con solución de sal: esperimentu pa cavilgar en rellación al evaporamientu.



3º) Presentación de imágenes 49-75 del archivo “Descubriendo los gases”: la física aristotélica y aportaciones científicas modernas en el estudio de los gases. Muestra d´imáxenes 49-75 del archivu “Asoleyando los gases”: la física aristotélica y aportaciones científiques modernes pal estudiu de los gases.



4º) Jugamos con burbujas: ¿Cómo son? ¿Se pueden coger? ¿De qué están hechas? ¿Qué hay dentro de una burbuja? ¿El aire pesa? Realizamos experiencias en un bidón lleno de agua con los elementos básicos aristotélicos (tierra, agua, aire, fuego) del mundo sublunar. Xugamos con burbuyes: ¿Cómo son? ¿Puen coyese? ¿Qué hai dientro d´una burbuya? ¿Pesa l´aire? Facemos xeres nun barreñu enllenu d´agua colos elementos básicos aristotélicos (tierra, aire, agua, fueu) del mundu sollunar.



5º) Introducción a la Mecánica: actividades para ver el equilibrio de fuerzas en palancas y poleas; empleo de muelles, dinamómetros y pesos diversos. Inxertamientu a la Mecánica: actividaes pa ver l´equilibriu de fuercies en palanques y polees; emplegu de muelles, dinamómetros y dellos pesos.





VOCABULARIO/PALLABRERU:



CASTELLANO/CASTELLÁN      ASTURIANO/BABLE                UNIDAD/UNIDÁ



masa                                            masa                                      kilogramo/u (kg)

peso                                             pesu                                       newton (N)

fuerza                                           fuercia                                    newton (N)

longitud                                        llonxitú                                    metro/u (m)

tiempo                                          tiempu                                    segundo/u (s)

aceleración                                   aceleramientu                           m/s2

gravedad                                      gravedá                                    9,8 m/s2 (aprox. a 10 m/s2)


 
Damos las gracias a Joaquín (asesor del CPR de Gijón) por visitarnos y participar en esta sesión. 



miércoles, 15 de mayo de 2013

LOS GASES



TERCERA/TERCER SESIÓN 15-05-2013



1º) Repaso de los contenidos fundamentales trabajados de modo teórico-práctico en las dos primeras sesiones: ciclo del agua, estados de la materia, percepción de los gases a través de los líquidos, condensación, evaporación y temperatura. Repasu de los conteníos cimeros llaboraos de mena teórico-práutica nes dos sesiones d´aniciu: ciclu del agua, estaos de la materia, perceición de los gases al traviés de los llíquidos, condensación, evaporamientu y temperatura.

2º) Presentación de imágenes 1-48 del archivo Descubriendo los gases: nuevo concepto de punto de rocío. Amuesa de semeyes 1-48 del archivu Asoleyando los gases: conceutu nuevu de puntu de rosada.

3º) Recipiente de agua (envase destapado o tapado) con solución salina: experimento para comentar referente a la segunda sesión. Recipiente d´agua (envase destapáu o con tapa) con solución de sal: esperimentu pa cavilgar en rellación a la sesión segunda.

4º) Distinta velocidad de evaporación de los líquidos: experimentos con agua y alcohol. La velocidá d´evaporamientu de los llíquidos nun ye la mesma: esperiencies con agua y alcohol.

5º) Punto de rocío: experiencia con agua a temperatura ambiente, termómetro, recipiente metálico y hielo para determinar a qué temperatura puede apreciarse la condensación. Puntu de rosada: xera con agua a temperatura l´ambiente, termómetru, recipiente metálicu y xelu pa da-y determín a qué temperatura pue vese la condensación.



VOCABULARIO FUNDAMENTAL/PALLABRERU CIMERU:


LATÍN/LLATÍN                         CASTELLANO/CASTELLANU               ASTURIANO/BABLE


aqua liquida                           agua en estado líquido                      agua llíquido

calor-ōris                                calor                                                   calecimientu

rōs-rōris                                 rocío                                                   rosada

vapor-ōris                               vapor, vaho                                        vapor, vafu

vapōrātio-ōnis                                    evaporación                           evaporamientu

aer-aeris                                aire                                                    aire

gelu (indeclinable)                 hielo                                                   xelu                

condensare                            condensar                                          condensar

bulla-ae                                  burbuja                                              burbuya

globus-i                                  globo                                                  globu


jueves, 9 de mayo de 2013

PUBLICACIÓN EL CSIC EN LA ESCUELA - FÍSICA Y MAGNETISMO/FÍSICA Y MAGNETISMU



Estamos encantados de que el trabajo desarrollado en el C.P. Santa Olaya durante el primer y segundo trimestre del curso 12-13 se haya publicado en una entidad tan prestigiosa como EL CSIC EN LA ESCUELA. Queremos dar las gracias a todos los que han colaborado en el proyecto.
Toda la información haciendo clic en la imagen...